martes, 16 de abril de 2013

Alimentos recomendables para la diabetes

1. Bayas 

Se le consideran frutos del verano ya que el pico de su cosecha ocurre en los meses cálidos. Las variedades más comunes son: arándanos, fresas, frambuesas y moras. Las bayas están cargadas de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. 

La vitamina C es uno de muchos antioxidantes o nutrientes que bloquean el daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son responsables del proceso de envejecimiento y enfermedades como el cáncer, la cardiopatía y la artritis. El consumo de bayas ofrece protección al cuerpo contra estas enfermedades a la vez que ayuda a reducir los daños de químicos y contaminantes que se encuentran en el medio ambiente, como el humo del cigarrillo. 

Los arándanos son ricos en fitonutrientes. Los fitonutrientes son sustancias que poseen algunos alimentos que ayudan a que las células del cuerpo puedan comunicarse mejor entre si, evitan las mutaciones a nivel celular y previenen la formación de células cancerosas. Los arándanos también ayudan a reducir los niveles de colesterol. 

2. Frutas cítricas 

Entre las frutas cítricas buenos para tu diabetes se destacan: las naranjas, toronjas, limas y limones. Estos frutos están cargados de fibra soluble y vitamina C, buena para el control de tu diabetes. La fibra soluble ayuda a regular tus niveles de glucosa en la sangre y la presión sanguínea. La fibra te ofrece sensación de saciedad, una naranja mediana contiene aproximadamente 62 calorías y 3.1 gramos de fibra. Es una merienda nutritiva que te mantendrá lleno hasta tu próxima comida ayudándote en el control de peso. 

La vitamina C es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos a través del cuerpo. Ayuda a sanar más rápido las heridas y a formar tejido cicatricial. También ayuda a reparar cartílagos, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, huesos y dientes. 

La vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que se disuelve en agua. El cuerpo no la almacena, la utiliza y las cantidades sobrantes las elimina a través de la orina. Es por esto que tu cuerpo necesita un suministro continuo de vitamina C diaria. Los suplementos vitamínicos ayudan pero la mejor manera de consumir vitamina C es a través de la fruta para así obtener la fibra. 

3. Vegetales de hoja verde oscuro 

Las espinacas, coles verdes o berzas y coles rizadas son bajísimas en contenido calórico y carbohidratos. Puedes comer hasta la saciedad y aún mantener tu peso. 

Las espinacas son muy nutritivas. Entre sus vitaminas se destacan la vitamina A, B2, B6, C, E y K. La vitamina A ayuda a tu diabetes ya que es buena para la salud visual, la piel y combate las infecciones. La espinaca también es fuente de minerales: hierro, calcio, sodio, fósforo, magnesio y potasio. El hierro ayuda a fortalecer la sangre y el calcio es bueno para los huesos. 

4. Pescados ricos en ácidos grasos omega 3 

Los ácidos grasos omega 3 se encuentran entre los llamados pescados azules: el salmón, el atún, la sardina, la trucha, la anchoa y el hígado de bacalao. 

Se ha comprobado científicamente que el consumo de ácidos grasos omega-3 ofrece una disminución de riesgo de padecer diabetes tipo 2. Si ya sufres de diabetes tipo 2, puedes estar en riesgo de afecciones cardíacas. Los ácidos grasos ayudan a reducir la presión arterial, bajar los niveles de triglicéridos en la sangre y reducir las enfermedades coronarias. 

5. Lácteos bajos en grasa 

Ya conoces que los productos lácteos ayudan a construir huesos y dientes fuertes por ser fuente de calcio. Muchos de los productos lácteos están fortificados con vitamina D para ayudar a la absorción de éste mineral. 

Según la más reciente investigación científica, el consumo de vitamina D aumentó la función de las células productoras de insulina en pacientes pre-diabéticos y ayudó a mejorar los niveles de hemoglobina A1C. En los resultados quedó demostrado que la ingesta de vitamina D mejora las células beta, productoras de insulina y responsables de metabolizar los azúcares, entre un 15 y a un 30 por ciento. 

6. Tomates 

De la familia de las frutas, regularmente servido junto con otros vegetales en ensaladas, son una fuente excelente de vitaminas C y A. Ambas vitaminas son buenas para la piel, si eres diabético es importante incluirlas en la dieta diaria ya que hacen que sanen rápido tus heridas y ayudan a formar tejido cicatricial. 

Por su parte, la vitamina A es importante para tu salud visual. La vitamina A ayuda a mejorar la visión y los trastornos oculares tales como la degeneración macular senil, el glaucoma y las cataratas. 

7. Nueces 

Se ha comprobado científicamente que incluir nueces al natural o tostadas en la dieta diaria ayuda al control de la glucosa y los lípidos en la sangre. De acuerdo a la investigación, consumir dos onzas de nueces al día en sustitución de carbohidratos ayuda al control de la glucosa en la sangre sin afectar tu peso. 

8. Batata 

La batata es un tubérculo rico en hidratos de carbono, por esto es un alimento de alto valor energético, con la ventaja de poseer un índice glicémico más bajo que el de la papa. Este almidón posee fibra, potasio, y como todo vegetal amarillo y naranja, es alto en vitamina A. 

9. Frijoles 

No importa la variedad que prefieras –pintas, rojas, blancas o negras- los frijoles son altos en fibra, proteína, magnesio y potasio. Media taza de frijoles contiene la cantidad de proteína equivalente a una onza de carne sin las grasas saturadas que pueda tener la carne. 

Los frijoles por sí solos no son proteínas completas, pero combinados con otros granos pueden ser una comida completa. Lleva a tu mesa, al menos dos veces en semana, frijoles en sustitución de carne para una dieta alta en proteínas y fibra. 

10. Granos integrales 

El germen de trigo y el salvado que encuentras en los granos sin refinar te ofrecen magnesio, cromo, ácidos grasos omega 3 y ácido fólico. 

Estudios científicos confirman que el intercambio de granos integrales en lugar de arroz blanco podría reducir el riesgo de diabetes en un 36 por ciento.

Encuentra más consejos AQUI

Cuidados para personas que tienen diabetes

La Diabetes es una enfermedad crónica del metabolismo, causada por una deficiencia de insulina y/o una resistencia del organismo a su acción, que provoca un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglicemia). 

Es una enfermedad frecuente e importante. 

¿A cuántas personas afecta? 

Se calcula que aproximadamente un 6% de la población adulta es diabética y que un porcentaje similar padece la enfermedad pero aún lo desconoce. En la década de 1990 había más de 100 millones de diabéticos, se estima que para el año 2010 este número será de 220 millones. 

¿Por qué es importante? 

La importancia de esta enfermedad se debe sobre todo a la posibilidad de complicaciones que puede acarrear. 

Estas pueden ser: 

• Agudas (Descompensación metabólica aguda): 

- Hipoglicemia 

- Hiperglicemia que puede ser con o sin cetosis. 

• Crónicas: 

Estas complicaciones aparecen en general más tardíamente en la evolución de la enfermedad, aunque algunas pueden estar presentes ya desde el momento del diagnóstico, en personas con cierta predisposición individual transmitida por herencia u otros factores de riesgo asociados. Las complicaciones parenquimatosas (en distintos órganos) se deben al daño que la hiperglicemia crónica provoca en los vasos sanguíneos grandes y pequeños (macro y micro-angiopatía). 

La macroangiopatía provoca lesiones en las arterías coronarías (isquemia cardíaca), en las cerebrales y los miembros inferiores. 

La microangiopatía afecta a la visión (retinopatía Diabética), que puede llegar a la ceguera y renal (neuropatía diabética), una de las causas más importantes de insuficiencia renal. 

Se afectan también los nervios periféricos y viscerales (neuropatía), provocando una variedad de trastornos neurológicos, el más conocido quizás es la disminución de la sensibilidad en las extremidades. 

A nivel de los pies pueden ocurrir complicaciones potencialmente graves pues todos estos factores (vascular, nervioso) están presentes e interactúan entre sí. Sí se agrega un problema traumatológico u ortopédico como el mal apoyo plantar o infección, pueden conducir a lesiones graves en los pies que requieran tratamiento quirúrgico drástico; la amputación, con las secuelas físicas, psicosociales y laborales que esto conlleva. 

Por estos motivos es muy importante evitar las complicaciones de la diabetes. 

¿Cómo se pueden evitar estas complicaciones? 

El DCCT (Diabetes Control and Complications Trial), estudio realizado en 29 centros médicos de los EEUU, que Involucró más de 1400 pacientes que fueron seguidos durante un promedio de seis años y medio, comprobó científicamente lo que ya se suponía por la clínica: El buen control metabólico, es decir mantener las glicemias en valores normales, disminuye en forma muy importante la posibilidad de sufrir complicaciones y el avance de éstas si ya están presentes. 

¿Cómo es posible lograr el Buen control metabólico? 

Para ello disponemos de distintas herramientas terapéuticas, muy relacionadas entre sí. 

La dieta juega un papel muy Importante. El paciente debe ser visto por un nutricionista para que se le elabore un plan de alimentación personalizado y adecuado a sus diferentes patologías. 

La actividad física es otro pilar del tratamiento, además de aportar un beneficio a la salud en general, física y mental, mejora la sensibilidad del organismo a la insulina (propia o aplicada como tratamiento) y contribuye a la reducción de peso, ya que es muy frecuente el sobrepeso o la obesidad en los pacientes diabéticos. 

El tratamiento medicamentoso quedará en manos del médico especialista, disponiéndose actualmente de una amplia variedad de fármacos para lograr cifras de glicemia normales. 

El automonitoreo o autocontrol de las glicemias capilares, se obtienen con una pequeña muestra de sangre del dedo, es trascendente para que el paciente conozca sus niveles de glucosa y pueda actuar de acuerdo a éstos, según las Indicaciones de su médico. 

La educación es también muy importante en el tratamiento y prevención de complicaciones. Cuanto más sepa la persona diabética y su familia acerca de esta patología mejores serán los resultados que se obtengan.

Obtenga más ayuda y consejos AQUI

miércoles, 3 de abril de 2013

Bebidas aptas para diabéticos

Bebidas caseras para controlar la diabetes 

Una de las recomendaciones principales es la leche de alpiste, que dicen quienes la usan que es maravillosa para controlar el azúcar en sangre. 

Para elaborarla, se dejan cinco cucharadas de alpiste en una taza de agua remojando toda la noche. Al día siguiente, se cuela y se reservan las semillas, que se licúan con un litro de agua y se beben a lo largo del día. Se puede consumir a diario y cuánto más tiempo se lo consuma, más beneficios puede llegar a aportar. 

Pero tampoco debería dejar de intentar con, por ejemplo, el té verde. Si bien no se conocen propiedades de este té para luchar contra la diabetes sí es cierto que favorece muchas otras cosas que están relacionadas con ella, como los problemas arteriales. Su gran capacidad antioxidante puede ser de gran ayuda. Puedes preparar un litro cada mañana, dejarlo enfriar y consumirlo en el día sin la necesidad de agregar azúcares. 

El Yacon, Solucion para la Diabetes 

El uso de las hojas para la preparación de té medicinal para el tratamiento de la diabetes es un hábito que ha surgido espontáneamente en tiempos modernos, probablemente en Japón.

Encuentra más consejos AQUI

Homeopatía para la diabetes

Remedios homeopáticos contra la diabetes 

Los tratamientos homeopáticos se han vuelto harto difundidos últimamente, debido a la posibilidad que ofrecen de tratar enfermedades de forma natural. La homeopatía también es útil para controlar los niveles de azúcar en sangre. Todo parte de un principio: lo que comemos es lo que somos. 

El tratamiento de enfermedades mediante la homeopatía es algo que se ha vuelto bastante habitual como contrapartida de la medicina tal cual y como se entiende en el mundo occidental. Partiendo de preceptos totalmente naturales, esta gama de la medicina se ha constituido como una alternativa totalmente válida y saludable. 

Por poner un ejemplo, ya en 2002 se descubrió que por medio del consumo de medicamentos homeopáticos, algunas personas diabéticas lograron que bajaran los niveles de glucosa que mantenían altos en sangre, según estudios que se realizaron en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional de México. 

También muchos expertos en homeopatía dicen claramente que lo más importante a tener en cuenta es la alimentación. Lo que ingresa por la boca, luego repercute al resto del organismo. Por ende, si incorporamos alimentos que son bienvenidos para el malestar que estamos sufriendo, el cuerpo responderá acordemente. Y la diabetes no es una excepción. 

Por ejemplo, uno de los alimentos que muchos insisten en marcar como homeopáticos y totalmente naturales para la diabetes es el yacón, cuya acción medicinal es la de un azúcar reconocible para la sangre y fácilmente asimilable para el páncreas, ayudando en la producción de insulina. 

Seguramente querrás saber además, qué otros tratamientos naturales pueden ser buenos para sobrellevar mejor la diabetes. Aquí podrás ver qué alimentos son buenos para la diabetes, como así también, las hierbas medicinales para la diabetes.

Más información: CLICK AQUI

Tratamiento con acupuntura para diabeticos

La acupuntura es una de las tradiciones milenarias que también tiene una respuesta para el tratamiento de la diabetes. Por esa misma razón, algunos estiman que su práctica puede derivar en un mejor estado para aquellas personas que sufran de este problema. Conoce en este artículo algunas de las maneras de aplicarla. 

La diabetes es una enfermedad crónica que, como bien se sabe, no puede ser curada, pero sí tratada para ser sobrellevada de una mejor manera. La acupuntura, aquella gama de la medicina tradicional china, también tiene respuestas para este tema. 

Según las convenciones de la MTC, la diabetes está íntimamente relacionada con la disfunción del pulmón, el bazo y el riñón. Por eso mismo, la acupuntura en manos de especialistas, que sepan pinchar en los campos adecuados para tratar los diferentes problemas, podría suponer una ayuda de gran valor para el paciente de diabetes. 

Por ejemplo, algunos de los síntomas que pueden tratarse mediante la acupuntura en el diabético son la sed, la polifagia, la poliuria, tinnitus, ansiedad, sudoración nocturna, astenia, fatiga y cefaleas, entre otros síntomas. También la secreción correcta de insulina. 

Tal vez intentar la acupuntura, que tiene como base con respecto a la diabetes el hecho de lograr un mejor metabolismo de carbohidratos, evitar la cetoacidosis y las deshidrataciones, retrasar las complicaciones vasculares y no causar hipoglucemias, sea un buen intento para tener a la diabetes bajo control.

Para más información haz CLICK AQUI

Una buena alimentación hace bien y evita llegar a tener diabetes

La diabetes es una enfermedad que en los últimos años, se ha ido apoderando de muchas personas. Ahora lo que se quiere es reducir los casos, siendo una de las mejores formas de conseguirlo la forma de preparar los alimentos. 

Muchos dicen no a las grasas, los carbohidratos y se resisten a consumir productos azucarados, pero un factor bastante importante, seria la manera que se tiene de cocinar. 

La Universidad de Illinois realizó un estudio donde muestra que las técnicas empleadas para cocinar a altas temperaturas como asar, freír y usar la parrilla, generan compuestos dañinos para la salud. Convirtiéndose en un punto grave para desarrollar la mencionada enfermedad. 

No solo podemos encontrarle mayor gusto a las comidas friéndolas, podemos cocinar al vapor, hervir los alimentos o prepararlos en guisos. Son muchas las formas en que se pueden preparar y dar un sabor grato a las comidas. 

Los condimentos y especias también son de vital importancia, es mejor marinar los alimentos en líquidos ácidos como vinagre y jugo de limón, evitando las salsas dulces. 

Si se quiere freír algo lo mejor es fijarse que la sartén esté libre de residuos. Antes de usar la sartén es mejor lavarla, eliminando algún resto que pueda haber quedado. 

Es muy recomendable preparar alimentos frescos como ensaladas, que contengan verduras y frutas del día. 

Debemos evitar que nuestra carne no tenga partes doradas o más oscuras, ya que es en estas partes donde se encuentran las sustancias toxicas. Lo mejor es cortar aquellas zonas. 

Para freír las carnes, debemos tener trozos delgados y cortos para que su tiempo de cocción sea menor. Y al freírla debemos darle vuelta cada 30 o 60 segundos para evitar que le salgan costras. 

Sin ninguna duda, el pescado es mucho más saludable que la carne de pollo o de res. Su tiempo de cocción es más corto, evitando que se formen elementos nocivos para la salud. 

Para preparar pollo u otra ave de corral, lo mejor es quitarle la piel, ya que se cocina y cambia de color a oscuro en menos tiempo. No resulta bueno comer la piel frita porque posee mucha grasa, y los especialistas sugieren cocinar a temperaturas bajas.

Encuentra más consejos AQUI

Ejercicios para combatir la diabetes

Los ejercicios cortos pueden ayudarte a prevenir la diabetes y a quemar grasa. 

Seguramente has leído el título y has pensado “nah, la diabetes es cosa de viejos”. Uno: la diabetes puede presentarse a cualquier edad. Te lo pueden decir los niños que se hacen hemodiálisis en los hospitales. Dos: ¿vas a descuidarte y no prevenir desde ahora? la principal ventaja de poner manos a la obra desde joven es no sólo tener una vida futura más saludable, sino que no tendrás que dedicar montones de dinero a curarte. Y un grupo de investigadores escoceses ha descubierto una forma rápida y efectiva de disminuir tu riesgo de ser diabético: ejercicios rápidos, o como lo llaman ellos, “ráfagas” de ejercicios. 

Si eres uno más de los que se justifica diciendo que no tiene tiempo, aquí no tienes salida. 

Estos investigadores descubrieron que sólo 3 minutos de ejercicio riguroso -tan poco que ni siquiera te da tiempo a sudar- puede ayudarte a controlar tu nivel de azúcar en la sangre y a prevenir la diabetes. 

Las “ráfagas” de ejercicios pueden ayudarte además a quemar grasa, desarrollar músculos e incrementar tu resistencia más rápido y más efectivamente que horas de movimiento lento. He aquí tres maneras de añadir las ventajas del ejercicio rápido a tus rutinas: 

Entrenamiento por intervalos: Las rutinas que alternan niveles de alta intensidad con esfuerzo de baja intensidad pueden simular deportes -arrancar y parar cientos de veces- y mantener tu cuerpo quemando calorías incluso un buen tiempo después de haber detenido tu rutina. 

Carreras rápidas: ¿Sabes cuál es la razón por la que la mayoría de los hombres no puede tener de vuelta “el cuerpo que tenían en la secundaria”? porque no se ejercitan de la misma manera. Los jóvenes hacen carreras rápidas obtienen los mismos beneficios de trotar kilómetros en pequeñas explosiones de velocidad que liberan una gran potencia y exponen sus abdominales. 

Pesas explosivas: En un estudio de dos meses de duración, investigadores de la Universidad de New Jersey (EE.UU.) hicieron que un grupo de hombres hiciera “ráfagas” de ejercicios de pecho antes de hacer una pesada rutina de pesas de banca una o dos veces a la semana. El resultado fue que los hombres mejoraron las pesas de banca levantando 5% más de peso que aquellos que no hicieron los ejercicios previos.

Encuentre más ayuda AQUI

La diabetes es una enfermedad grave.

Paso 1: aprenda sobre la diabetes 

La diabetes es una enfermedad en la que el nivel de glucosa sanguínea (también conocida como azúcar en la sangre) está demasiado alto. A continuación puede ver los tipos principales de diabetes: 

Diabetes tipo 1: En este tipo de diabetes, el cuerpo no produce insulina. La insulina ayuda al cuerpo a convertir la glucosa de los alimentos en energía. Las personas que tienen diabetes tipo 1 necesitan tratarse con insulina todos los días. 

Diabetes tipo 2: En este tipo de diabetes, el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. Las personas con la diabetes tipo 2 a menudo tienen que tomar pastillas o tratarse con insulina. El tipo 2 es la forma más común de diabetes. 

Diabetes gestacional: Este tipo de diabetes ocurre en algunas mujeres cuando están embarazadas. Aumenta su riesgo de desarrollar diabetes en el futuro, especialmente la diabetes tipo 2. También, su hijo corre mayor riesgo de tener exceso de peso y de desarrollar la diabetes tipo 2. 

La diabetes es una enfermedad grave. 

Habrá oído a algunas personas decir que tienen “un poquito de diabetes” o que tienen “el azúcar un poco alta”. Escuchar estas palabras nos puede hacer creer que la diabetes no es una enfermedad grave. Esto no es así. La diabetes es grave, pero usted puede aprender a controlarla. 

Cualquier persona que tenga diabetes debe aprender a comer alimentos saludables, mantenerse en un peso saludable y hacer más actividad física todos los días. 

Si usted se cuida y controla bien su diabetes, puede sentirse mejor. Esto también puede ayudarle a prevenir aquellos problemas de la salud que puede causar la diabetes como: 

Ataque al corazón o al cerebro 

Enfermedades de los ojos que pueden hacer que usted tenga problemas de la vista o incluso se quede ciego 

Daño a los nervios que hacen que sus manos y pies le duelan, se sientan adormecidos o con hormigueo; a veces hasta se puede perder un pie o una pierna 

Problemas de los riñones que pueden hacer que le dejen de funcionar 

Enfermedad de las encías y pérdida de los dientes 

Cuando su nivel de glucosa en la sangre está cerca del nivel normal, es más probable que usted: 

Tenga más energía 

Se sienta menos cansado, tenga menos sed y que orine con menos frecuencia 

Cicatrice mejor y tenga menos infecciones en la piel o la vejiga 

Tenga menos problemas con la vista, los pies y las encías 

Pregúntele a su equipo de cuidados de la salud qué tipo de diabetes tiene. 



Aprenda por qué la diabetes es una enfermedad grave. 

Aprenda cómo cuidarse la diabetes para sentirse mejor hoy como en el futuro. 

Paso 2: Conozca cuáles son los factores clave de diabetes 

Pregúntele a su equipo de cuidados de la salud qué puede hacer para controlar mejor la glucosa sanguínea, la presión arterial y el colesterol. Esto le ayudará a disminuir sus probabilidades de tener un ataque al corazón o al cerebro, así como otras complicaciones que pueden resultar de la diabetes. Usted debe saber cuáles son sus niveles de estos tres factores importantes. 

La glucosa sanguínea 

La prueba A1C sirve para indicar sus niveles de la glucosa en la sangre durante los últimos 3 meses. El nivel ideal de la hemoglobina A1C para muchas personas es menos de 7. Los niveles altos de glucosa en la sangre pueden hacerle daño al corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los pies y los ojos. 

La presión arterial 

El nivel ideal de presión arterial para la mayoría de las personas es de menos de 130/80. La presión arterial alta hace que el corazón trabaje demasiado. Puede causar un ataque al corazón o al cerebro o daño a los riñones. 

El colesterol 

El nivel ideal de colesterol LDL para las personas es menos de 100. El nivel ideal de colesterol HDL para los hombres es más de 40 y para las mujeres es más de 50. 

El colesterol LDL, o colesterol “malo”, puede acumularse en los vasos sanguíneos y taparlos. Esto puede causar un ataque al corazón o al cerebro. El colesterol HDL, o colesterol “bueno”, ayuda a sacar el colesterol de los vasos sanguíneos. 

Pregúntele a su equipo de cuidados de la salud: 

Cuáles son sus niveles de glucosa sanguínea (A1C)*, presión arterial y colesterol. 

Cuáles deberían ser sus niveles meta o resultados ideales para estas tres pruebas. 

Qué puedo hacer para alcanzar estos resultados ideales. 

Paso 3: Controle su diabetes 

Al tomar los cuidados necesarios, muchas personas logran evitar los problemas que resultan de la diabetes a largo plazo. Colabore con su equipo de cuidados de la salud para lograr sus resultados ideales para cada uno de los factores clave de la diabetes. Usa el siguiente plan de autocontrol. 

Siga su plan de alimentación para la diabetes. Si no tiene uno, pídale a su equipo de cuidados que le ayude a preparar uno. 

Coma alimentos saludables como frutas y vegetales, pescado, carnes con poca grasa, pollo o pavo sin el pellejo, alverjas o frijoles que no sean de lata, granos integrales o enteros, y leche y queso sin grasa o bajos en grasa. 

Asegúrese que las porciones de pescado, carne con poca grasa y pollo o pavo, sean de alrededor de 3 onzas (del tamaño de un paquete de cartas o barajas). Prepárelos al horno, asados o a la parrilla. 

Coma alimentos que tengan menos grasa y menos sal. 

Coma alimentos con más fibra, como los cereales, panes, galletas, arroz o pasta hechos con granos integrales o enteros. 

Haga de 30 a 60 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana. Caminar rápido es una muy buena forma de ser más activo. 

Manténgase en un peso saludable siguiendo su plan de alimentación y haciendo más actividad física. 

Pida ayuda cuando se sienta decaído. Un consejero de salud mental, un grupo de apoyo, un líder de su comunidad religiosa, un amigo o un familiar que escuche sus preocupaciones puede ayudarlo a sentirse mejor. 

Aprenda a manejar el estrés. El estrés puede aumentar el nivel de glucosa en la sangre. Aunque puede ser difícil eliminar el estrés de la vida, usted puede aprender a manejarlo. 

Tome sus medicamentos aun cuando se sienta bien. Pregunte a su médico si necesita tomar aspirina para prevenir un ataque al corazón o al cerebro. Avísele a su médico si no tiene dinero para los medicamentos o si está sintiendo algún efecto secundario al tomarlos. 

Examínese los pies todos los días en busca de cortes, ampollas, manchas rojas o inflamación. Llame de inmediato a su médico si tiene llagas que no cicatrizan. 

Lávese los dientes y use hilo dental todos los días para evitar problemas en la boca, los dientes o las encías. 

Mídase su nivel de glucosa sanguínea. Tal vez deba medírsela más de una vez al día. 

Mídase la presión arterial si el doctor se lo indica. 

Si tiene cualquier cambio en la visión, avísele a su equipo de cuidados de la salud. 

Hable con su equipo de profesionales de la salud sobre su nivel ideal de glucosa en la sangre. Pregunte cómo y cuándo debe medirse la glucosa sanguínea y cómo usar los resultados para controlar su diabetes. 

Use este plan como guía para su autocontrol. 

Cada vez que visite a su equipo de cuidados de la salud, déjeles saber si su plan de autocontrol le está dando buenos resultados. 

Paso 4: Obtenga los cuidados médicos de rutina 

Visite a su equipo de cuidados de la salud por lo menos dos veces al año para encontrar y tratar los problemas a tiempo. 

En cada visita, hágase: 

un chequeo de la presión arterial 

un chequeo de los pies 

un chequeo del peso 

una revisión de su plan de autocontrol (vea el paso 3). 

Dos veces al año, hágase: 

la prueba del A1C (quizás tenga que hacerse la prueba más a menudo si su resultado es más de 7). 

Una vez al año, asegúrese de hacerse: 

1.- La prueba para medir el colesterol 

2.- La prueba para medirse los triglicéridos (otro tipo de grasa en la sangre) 

3.- Un examen completo de los pies 

4.- un chequeo dental para ver cómo están los dientes y las encías (avísele al dentista que usted tiene diabetes) 

5.- Un examen completo de los ojos (con dilatación de las pupilas) para ver si tiene algún problema en los ojos 

6.- Exámenes de orina y de sangre para ver si hay problemas de los riñones 

7.- Poner la vacuna contra la gripe o la influenza 

8.- Por lo menos una vez, hágase poner la vacuna para la pulmonía (neumonía) y la vacuna contra la hepatitis B.

Conozca y aprenda más sobre la diabetes haciendo CLICK AQUI