La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica del metabolismo que se manifiesta por niveles de glucosa en sangre elevados, debido a una secreción o acción deficiente de la insulina, producida por el páncreas.
Se calcula que, actualmente, hay 17 millones de personas que padecen la enfermedad en todo el mundo y que esta cifra se duplicaría al doble hacia el año 2030 (O.M.S.).
Hay varios tipos de diabetes:

adolescencia, habiendo una importante predisposición genética.
Tipo 2: La glucosa no pasa de la sangre a los órganos del cuerpo por funcionamiento deficiente de la insulina. Es la diabetes del adulto, también hay una predisposición genética. Son factores de riesgo, la obesidad, la hipertensión arterial y el colesterol elevados.
Otros tipos:
- Diabetes gestacional: Es la que aparece entre las 24 y 28 semanas de embarazo. Son factores de riesgo: hijos que pesan más de 4 kilos al nacer, obesidad materna, diabetes gestacional previa y edad mayor de 30 años.
- Diabetes por infecciones, medicamentos, agentes químicos.
Quienes se deben realizar mediciones de glucemia:
a) Todos los mayores de 45 años (repetir cada 3 años).
b) Los jóvenes, cuando existan factores de riesgo.
c) Cuando aparezcan síntomas: poliuria (aumento de la diuresis), polidipsia (aumento de sed), polifagia (aumento del apetito), pérdida de peso e infecciones a repetición.
d) Cuando la glucemia en ayunas está entre 110 y 125 Mg %.
e) Pacientes con hipertensión o colesterol elevado.
Diagnóstico:
Glucemia al azar mayor de 200 Mg% o en ayunas mayor o menor a 126 Mg%, en dos determinaciones en diferentes días.
Para diabetes gestacional: glucemia mayor de 105 mg.% en dos determinaciones con más de siete días de intervalo.
Complicaciones:
1) Enfermedad cardiovascular: es la principal causa de morbimortalidad en los diabéticos y aumenta cuando se agrega hipertensión arterial, hiperlipemia o tabaquismo.
2) Nefropatía diabética: es la principal causa de insuficiencia renal terminal en los adultos.
3) Neuropatía diabética: es la complicación más frecuente.
4) Retinopatía diabética: constituye un problema médicosocial por su capacidad de llevar a la ceguera permanente.
Medidas preventivas:
Las medidas preventivas tienen por meta alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:
1) Mantener una nutrición adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa.
2) Realizar ejercicios físicos todos los días, por el lapso de 30 minutos.
3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.
4) Evitar las complicaciones y la discapacidad a través de una intervención médica oportuna.
5) Autocuidado de la piernas y pies consultando ante cualquier alteración de la coloración de a piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión.
6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos horas después de las comidas.
Es decir que cambiando el estilo de vida y los hábitos alimentarios, es la principal forma de prevenir la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida.
Más información AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario